Doctrina del Ministerio Público acerca del delito de agavillamiento, establecidaen Dictamen DRP-24464, de fecha 26 de agosto de 1996 y DRD-14-405-2001 defecha 28 de noviembre de 2001.
Doctrina del Ministerio Público acerca del delito de agavillamiento, establecidaen Dictamen DRP-24464, de fecha 26 de agosto de 1996 y DRD-14-405-2001 defecha 28 de noviembre de 2001.
Extracto: Opinión emitida
Leer más
N&M | NUÑEZ MARCANO & ASOCIADOS
Somos una
Firma de abogados venezolana
Especializada en litigación penal y constitucional ante el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales de la República, basando nuestro actuar en la ética, el conocimiento, la preparación y la eficacia
NOS DEDICAMOS
Áreas de prácticas
Defensas penales
Es importante que cuentes con un defensor desde el inicio del proceso, nuestros abogados están capacitados para ejercer tu defensa ante cualquier audiencia, interponer solicitudes ante la Fiscalía y el Juez competente, ejercer los recursos legales pertinentes y encargarse de resolver tu situación jurídica en el menor tiempo posible.
Interposición de
acusaciones privadas
En nuestra legislación, existen delitos que sólo pueden enjuiciarse a través de una acusación privada suscrita por la víctima con asistencia de su abogado, ejemplos de ello son: la difamación, la injuria, los daños a la propiedad, la apropiación indebida simple, entre otros. En nuestra firma, contamos con especialistas en acusaciones privadas, escritos que deben ser sólidos y fundamentados, con los elementos probatorios suficientes para solicitar el enjuiciamiento del acusado y conseguir la sentencia condenatoria una vez concluido el eventual juicio.
Querellas
Si eres víctima de algún delito, puedes interponer un escrito fundamentado denominado Querella, ante el Juez de Control, al hacerlo esto te dará amplias facultades dentro del proceso, como la posibilidad de convertirte en acusador particular cuando el Ministerio Público de por concluida la investigación y formule acusación en contra del investigado, e inclusive de interponer la acusación particular si la Fiscalía no lo considera, así como de solicitar medidas de carácter real como por ejemplo, el bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias, la prohibición de enajenar y grabar determinado bien mueble o inmueble, adicionalmente tu abogado podrá participar en las audiencias convocadas, planteando los argumentos favorables en tu representación.
Recursos de casación
Ante una sentencia desfavorable por una Corte de Apelaciones que no ordene realizar nuevamente el juicio o que de por terminado el proceso, aún tienes la posibilidad de solicitar en caso de ser procedente, el Recurso de Casación del cual conocerá la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, oportunidad en la cual debes contar con un abogado especialista, en nuestra firma contamos con amplia experiencia en el ejercicio de dicho recurso, al haber sido durante más de una década abogados de la Sala de Casación Penal y la Sala Constitucional.
Acciones de amparo constitucional
Si eres parte de un proceso, o resultas perjudicado por un tercero, que vulnera alguno de tus derechos constitucionales, nuestro equipo podrá interponer la acción de amparo constitucional, que resulta una opción más rápida y efectiva, ante la violación de tus derechos, como la libertad personal, el derecho a la defensa, derecho a la propiedad privada, entre muchos otros.
Avocamientos y revisión constitucional de sentencias
En el proceso penal, se pueden generar situaciones irregulares y graves desordenes que van en contra del ordenamiento jurídico, con los órganos encargados de administrar justicia, ante este escenario, nuestros profesionales podrán solicitar el avocamiento del conocimiento del caso, esto es, que sea conocido por las instancias superiores, que pueden resolver el fondo del caso prescindiendo de las irregularidades. Por otra parte, si en el caso existe una sentencia definitivamente firme, a través de un recurso de revisión constitucional fundado, podrás optar a que la sentencia sea revisada y analizada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
NOS DEDICAMOS
¿Por qué los
clientes nos eligen?
En Núñez, Marcano & Asociados, tenemos como principio estructural la honestidad y transparencia con nuestros clientes, planteando desde el inicio las posibles alternativas de solución para el caso, antes de ejercer cualquier acción oportuna,la comunicación con nuestro equipo es permanente, informando a su vez los avances en el proceso y los efectos que puede generar cualquier solicitud o actuación.
Adicionalmente, en nuestra firma contamos con profesionales especialistas en cada área, con amplia experiencia en la realización de audiencias, juicios orales y públicos, interposición de recursos, el ejercicio de la acción civil derivada del delito; así como en audiencias de conciliación en los delitos de acción privada, solicitud de costas procesales ante acusaciones infundadas, tratando en todo momento brindar una asistencia integral a nuestros clientes.
Consulta
con nosotros
Estamos comprometidos en ayudarte y representarte
NUESTROS SOCIOS
Socios en el estatuto
Nuestro equipo está conformado por abogados con sólida formación académica y amplia experiencia en la práctica del Derecho Penal, encabezado por los abogados Jorge Enrique Núñez y Javier Marcano Lozada, quienes combinan su práctica profesional con la docencia en prestigiosas universidades venezolanas.

Javier Marcano Lozada

Jorge Enrique Núñez
Comentarios y calificaciones
Lo que dicen
los clientes sobre nosotros
NUESTROS ARTÍCULOS
Jurisprudencia
Penal de interés
La Sala de Casación Penal analizó el error en el delito de sicariato, interpretando así los artículos 68 del Código Penal y 44 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Sentencia de la Sala de Casación Penal Nº 112/22, del 22 de marzo.
La Sala de Casación Penal analizó el error en
Leer más
IMPORTANTE CAMBIO DE CRITERIO, la Sala Constitucional anuló ordenes deaprehensión por no existir imputación previa.
Sentencia de la Sala Constitucional Nº 754/21, del 09 de diciembre.
IMPORTANTE CAMBIO DE CRITERIO, la Sala Constitucional anuló ordenes deaprehensión por no existir imputación previa.
Comentario: La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, conoció en fecha 9 denoviembre de 2020, de
Leer más